En la serie Mani/Stin Mani I-XII, "Paisajes", dibujos a lápiz: 1976-79, 62,5 x 44 cm; XIII-XX, lápiz sobre papel: 1976-82, formatos pequeños de 19 x 14 a 29 x 20 cm; XXI-XXIV, acuarelas: 1978, 74 x 51 cm; XXV-XXVIII, acuarelas: 1980, 24 x 16 cm; XXIX, acuarela: 1977, 74 x 51 cm; XXX-XXXII, dibujo a lápiz: 1979, 62,5 x 44 cm; XXXIII-XXXIV, tinta china: 1980, 70 x 50 cm; XXXV, acuarela: 1982, 17 x 16 cm; XXXVI, técnica mixta: "Réquiem", 1997, 64 x 48 cm.
Los «paisajes» fueron creados al aire libre y no deben entenderse como impresiones de viaje, como las que todo pintor plasma en su cuaderno de bocetos, sino más bien como estudios e inventarios de una antigua región griega con trasfondo histórico: Mani, la patria ancestral de la antigua Laconia, abierta al sur hacia el mar, más allá del umbral de escarpadas costas rocosas. [...] Entiendo mis «paisajes» como topografías, representaciones de lugares. Tratan sobre la relación entre piedra, roca, montaña, muralla, ruina, torre, espino, maleza, arbusto, árbol, mar y cielo, y el peso de siglos de una vida dura y bélica para sus habitantes en una amada «patria» surcada por murallas y terrazas, casi completamente desprovista de agua. [...] La familia de Ourania, por parte paterna, proviene de Mani; de ahí nuestra conexión con esta tierra. — Herrfurth en una carta al Prof. Dr. H. Lossow, alrededor de 1980