“[…] los dibujos se crean siempre sobre papel encontrado, con huellas del paso del tiempo y del uso. Estas hojas amarillentas, deshilachadas y a veces escritas, proporcionan el tono base, que luego se retoma con esmero. Surgen formas que insinúan objetos representativos, cabezas, figuras, formadas a partir de líneas, trazos y manchas de color. […] los fragmentos no se someten a la ‘mano dura del maestro’ (Picasso), sino que brillan, se afirman y se corresponden con el dibujo que los recubre. La afirmación de Merleau-Ponty: ‘Solo el pintor tiene derecho a contemplar todas las cosas sin estar obligado a juzgarlas’, bien podría servir de credo para esta obra.”
«Las obras de Herrfurth...» - Stefanie Heckmann: «Karl-Heinz Herrfurth». En: Memoria de la imaginación, Universidad de las Artes de Berlín, 1996.


